| 
     
		  Dicen
      que Izana es nombre prerromano, de origen vasco y cuyo significado está
      relacionado con el agua. En Soria tenemos con este nombre un pueblo, una
      mancomunidad, un río, una virgen y hasta una niña a quien conocí hace
      unos años, preciosa, con unos grandes ojos negros. 
       
		
      Aunque
      el río Izana tiene su nacimiento en Villaciervos, es de  Villabuena de
      donde recibe más agua. 
       Villabuena  Villaciervos Y es en este interesante pueblo (la Villamuerta de
      la Edad Media), a más de mil cien metros de altura, donde nos detuvimos
      hace ya bastantes años, y donde fuimos acompañados por el incansable
      Marino Abad, quien nos mostró la hermosa dehesa boyal donde buena vacada
      pastaba y bebía de unas charcas que se forman a poco que caiga algo de
      agua. Pero
      la fascinación del agua nos llevó a seguir durante un buen trecho el
      curso del río Izana, por la ladera de "Peñalta" (farallón de
      enormes calizones oxidados y que los habitantes de Villabuena denominan la
      "cantera la Guindilla") desde la "fuente de la Cochina" (por
      donde solo mana cuando ha llovido en abundancia y llamada así porque un
      buen día vieron aparecer por ella a una cochina seguida de su crías) hasta la del
      "Cura" y la del "Ojo". Por esa zona el arroyuelo se
      convierte en un joven río y las fuentes que le nutren bajan al cauce en
      forma de enormes y ruidosos chorros, hasta llegar al hermoso y todavía
      bien conservado molino. Recuerdo
      que corría deprisa el viento y lo impregnaba todo con el aroma de
      multitud de plantas aromáticas y sanadoras que alfombran este lugar: el
      marrubio para la infección en la orina; la ruda para curar los males de
      sueño y espantar los de ojo; el poleo para las digestiones…, pero, por
      encima de todas, el tomillo impregnaba el ambiente. Por ese viento no nos
      atrevimos a ver las tres ermitas que se asientan en este pueblo: la de San
      Bartolomé, románica, que fue la parroquia de un despoblado del mismo
      nombre; la de Santa Eulalia, del mismo estilo, pero más pobre, parroquia
      en su día del despoblado de La Velilla, y la más moderna del Santo
      Cristo del Amparo. 
		©
    Isabel Goig La
      Confederación Hidrográfica del Duero y la Consejería de Medio Ambiente
      de la Junta de Castilla y León, han firmado un convenio de colaboración
      para la restauración hidrológico-forestal de terrenos en los términos
      municipales de Almazán, Matamala y Tardelcuende.El día 25 de agosto de 2000 un incendio devastó parte de los pueblos que
      forman la Mancomunidad del Izana. Todavía en la actualidad, año y medio
      después, pueden verse los efectos de ese voraz incendio. Con la firma de
      este convenio se pretende restaurar las más de dos mil trescientas hectáreas.
      (InterSoria).
   
		 Mapa 
		de un tramo del Duero (50 KB)
    
					 
 Villabuena  Villaciervos 
  Quintana 
Redonda y sus barrios 
  Ermitas 
			de Soria 
  Censo
        de ermitas de Soria, Juan-Luis de Sorondo 
  Fuentes 
					y Manantiales de Villabuena, José Ignacio Esteban: > 
					
					Fuente del 
					Molino Viejo >
					
					Manantial del Ojo
					> 
					 
					Fuente de 
					Villabuena
 
  Fuentes 
					y Manantiales de Villaciervos, por José Ignacio Esteban: > 
					Fuente de 
					los Camineros >
					
					Fuentemarco >
					
					Fuente Grande  >
					
					Fuente de Valdureja
 
		 Viaje 
					a Izana, 
		en el blog de Juan Carlos Menéndez 
  Mendikat 
					:: Soria  
					:: 
					
					
					
					Sierra de San Marcos - Altos del Zorraquín 
  Villaciervos 
					- caminosoria.com 
  Villabuena 
					- wikipedia  
		
					 Donde comer y dormir 
     
    
     Volver a Rutas por los Ríos  Volver a A pie por
      Soria 
      Y aún hay más en otras Webs sorianas, inténtalo con el 
    
	 
 
		  |