| 
 
         Los 
		Parientes Mayores de Guipúzcoa en Soria   
		© 
      	Juan Sanz, 2021 
		  
		La Guerra de 
		Bandos del País Vasco  
		y los Elgueta 
		Durante las guerras de bandos que 
		tuvieron lugar a finales de la Edad Media en el País Vasco, algunos de 
		los Parientes Mayores del territorio guipuzcoano estuvieron divididos en 
		dos bandos enfrentados: los partidarios de Gamboa y los de Oñaz, también 
		conocidos como los gamboínos y oñacinos.  
		La Casa de Elgueta (Jaolaza) y sus 
		Parientes Mayores pertenecieron al bando de los gamboínos.  
		El primer Pariente Mayor de Elgueta fue 
		Juan Sanz de Elgueta, al que le sucedió su hijo García de Elgueta, 
		fallecido el 24 de junio de 1446 durante las citadas guerras de bandos 
		entre los gamboínos y oñacinos. 
		El genealogista Galo Gijón de Amírola nos 
		explica que García de Elgueta “murió en las guerras Gamboinas 
		Oñacinas, defendiendo la Villa de Elgueta de un ataque de los Oñacinos 
		de Unzueta y Zaldibar”. (1) 
		Aunque falleció bruscamente peleando 
		contra los oñacinos, García de Elgueta tuvo un hijo y heredero de su 
		título de Pariente Mayor, Juan de Elgueta, el cual se casó con Nafarra 
		de Lasarte.  
		De este matrimonio, nació Ochoa de 
		Elgueta y Lasarte, Pariente Mayor de Elgueta y Lasarte. El título de 
		Lasarte recibido por línea materna por Ochoa de Elgueta hace alusión a 
		la casa solar con dicho nombre situada entre Vergara y Elgueta en 
		Guipúzcoa. (2) 
		Ochoa de Elgueta y Lasarte, siguiendo el 
		ejemplo de sus antepasados, participó en la guerra de bandos de forma 
		muy activa. En 1448, participó en el incendio de Mondragón. Debido a 
		esos sucesos dramáticos, fue desterrado del País Vasco en 1456 por el 
		rey de Castilla Enrique IV al Cubo de la Sierra, Soria. (3)  
		El genealogista Galo Gijón de Amírola 
		narra que Ochoa de Elgueta y Lasarte fue desterrado “para terminar 
		las guerras entre los Oñacinos y Gamboinos, cortando su casa hasta la 
		mitad de su altura y conservando el resto, para recuerdo de sus 
		glorias”. (1) 
		 Cuadro sobre la 
		pacificación de los bandos de la guerra de bandos en Vizcaya
   
		Los Elgueta 
		sorianos  
		y el Solar de Valdeosera 
		Ochoa de Elgueta y Lasarte tuvo dos hijos 
		en el Cubo de la Sierra, Juan de Elgueta y Pedro de Elgueta, de los que 
		parten dos ramas de descendientes sorianos.  
		La rama de Juan de Elgueta se extendió 
		por Recuerda, Montejo de Tiermes, Bayubas de Abajo, El Cubo de la 
		Solana, Caracena, el sudoeste de la provincia de Soria en general, 
		Segovia y finalmente Madrid, cambiando el apellido Elgueta por Hergueta.
		 
		A esta rama, han pertenecido entre otros 
		Víctor de Hergueta y de Pedro, casado con Margarita Martín de Pedro, 
		descendiente directa de Juan Martín "El Empecinado"; el 
		historiador Domingo José de Hergueta y Martín (1856-1940); el médico 
		Simón de Hergueta y Martín (1852-1930), quien fue médico de la Casa 
		Real; y más recientemente José Antonio de Hergueta García, productor y 
		director de cine de nuestro tiempo. 
		La rama de Pedro de Elgueta por su parte 
		se extendió por la zona norte de la provincia de Soria, en concreto por 
		las Tierras Altas, uniéndose con los Díez de Tejada descendientes del 
		Solar de Valdeosera (La Rioja). De la unión de los Díez de Tejada y los 
		Elgueta, nacieron varias subramas.  
		A la subrama de los Díez de Tejada-Elgueta 
		que emigró a Cádiz y Jerez de la Frontera en el siglo XVIII, han 
		pertenecido personajes como José Manuel Díez e Imbrechts (1787-1849), 
		político, empresario y economista español, y uno de los pioneros del 
		ferrocarril en España; o José Luis Díez y Pérez de Muñoz (1787-1849), 
		profesor de química en la Escuela de Oficiales de la Armada y 
		colaborador de Isaac Peral en la resolución de problemas eléctricos 
		planteados por su famoso submarino. A la subrama de los Díez de Tejada-Elgueta 
		que emigraron finalmente a Barcelona, pertenece el marchador Gabe 
		Abrahams (1966), plusmarquista mundial en caminatas Multiday. 
		 
		 La torre de los 
		Urrupain, últimos titulares de la Casa de Elgueta o Jaolaza
   
		Los Urrupain: 
		 
		últimos titulares de la 
		Casa de Elgueta o Jaolaza 
		Cabe reseñar como punto 
		final a lo expuesto que, tras el destierro de Ochoa de Elgueta y Lasarte 
		al Cubo de la Sierra, el título de Jaolaza (Casa de Elgueta) pasó a 
		manos de Hernando de Ibarra de la Casa de Ibarra (1523) hasta quedar 
		vacante a mediados del siglo XVII, siendo su última propietaria Ana de 
		Jaolaza Urrupain. (4)   
			
			Notas 
			(1)
			
			
			Elgueta. Galo Gijón de Amírola. Antzinako
			 
			(2)
			
			
			Casa de Lasarte. Patxi Larrañaga. Caseríos de Bergara 
			(3)
			
			
			Apellido Elgueta. Juan Sanz. Soria Goig
			 
			(4)
			La Lucha de 
			Bandos en el País Vasco: de los Parientes Mayores a la Hidalguía 
			Universal. José Ramón Díaz de Durana Ortiz 
			de Urbina (ed.), pág 193 y 194   
		(Publicado en Soria 
		Noticias, 21-02-2021) 
      
		© 
      Juan Sanz, 2021
 
      
       |