| 
 
         
		Tragedia en la casa de Almazán   
		© 
      	Carles de Escalada, enero 2024 
		 
		Este año se cumple el 360 
		aniversario de la trágica muerte a los 33 años de edad de don Gaspar 
		Hurtado de Mendoza Moscoso Ossorio, también conocido como don Gaspar 
		Moscoso Ossorio, quien en 1664 era el quinto marqués de Almazán y noveno 
		conde de Monteagudo, Señor de la Villa y Tierra de Serón, Señor de la 
		Villa y Tierra de Moñux y caballero de la Orden de Santiago desde 1647 
		entre otros tíulos y propiedades. 
		Don Gaspar había nacido en 
		Madrid en 1631 y era hijo de don Lope Hurtado de Mendoza Moscoso Ossorio, 
		octavo Conde de Monteagudo y cuarto marqués de Almazán, comendador de la 
		orden de Santiago y de doña Juana de Rojas y Córdoba, sexta marquesa de 
		Poza (en la que se incluía la titularidad de la Villa de Serón). Ambos 
		habían nacido en Madrid. 
		Sus abuelos paternos 
		fueron don Gaspar de Moscoso Ossorio, el sexto conde de Altamira, nacido 
		en Santiago de Compostela, Galicia y doña Antonia de Mendoza, la séptima 
		Condesa de Monteagudo y tercera marquesa de Almazán, esta nacida en 
		Almazán. 
		Sus abuelos maternos 
		fueron don Luis Fernández de Córdoba Cardona y Aragón, duque de Sessa, 
		Baena, Soma, conde de Cabra, Comendador de Bedmar y Albanchez de la 
		Orden de Santiago, nacido en Baena (Córdoba) y doña Mariana de Rojas, 
		nacida en Valladolid, la IV marquesa de Poza. 
		El título de conde de 
		Monteagudo había sido otorgado en Madrid el 9 de agosto de 1476 por los 
		Reyes Católicos a don Pedro González de Mendoza y Luna, que entonces era 
		su Señor. Los Mendoza eran originarios de Mendoza/Mendotza en Álava. 
		 El 
		título de marqués de Almazán había sido otorgado en Madrid el 22 
		de 
		febrero de 1579 por Felipe II a quien fuera su octavo Señor y cuarto 
		Conde de Monteagudo, don Francisco Hurtado de Mendoza y Fajardo, quien 
		además había ejercido o ejercía como Guarda mayor del Rey, Embajador, 
		Asistente en Sevilla, Virrey de Navarra, Presidente del Consejo de las 
		Órdenes, Trece y Comendador de Beas, Mora y Villahermosa en la Orden de 
		Santiago. Don 
		Francisco era hijo de don Juan Hurtado de Mendoza, tercer conde de 
		Monteagudo y séptimo señor de Almazán, y de doña Luisa Fajardo y que 
		casaría con doña María de Cárdenas y Tovar, la hija de don Bernardino de 
		Cárdenas, el segundo duque de Maqueda y de doña Isabel de Velasco y 
		Tovar. 
		Casaría con doña Inés 
		Felipez de Guzmán, nacida en 1629, la hija de don Diego Mexia Felipez de 
		Guzmán (1580-1655) I marqués de Leganés y de doña Polissena Spinola y 
		Doria(1600-1637) hija de don Ambrosio Spínola, el I marqués de los 
		Balbases y el I duque de Sesto (Nápoles). 
		 Como 
		decía, hace 360 años, el 23 de mayo de 1664 fallecía en Madrid don 
		Gaspar. Contaba con treinta y tres años de edad y lo hacía a 
		consecuencia de las heridas que había recibido en la madrileña Puerta de 
		la Vega la tarde anterior. La razón de sus heridas fueron las causadas 
		en el duelo que mantuvo con don Domingo de Guzmán y Caraffa, el hijo de 
		don Felipe Ramiro Núñez de Guzmán, el segundo duque de Medina de las 
		Torres, segundo marqués de Toral y virrey de Nápoles y de Anna Caraffa 
		de Stigliano Gonzaga, séptima princesa de Stigliano y duquesa de 
		Sabbioneta. 
		Domingo no tendría más 
		remedio que acabar huyendo de Madrid, muriendo exiliado años más tarde 
		en Génova, Italia. 
		Observaciones 
		 En 
		el retrato de doña Polissena Spinola por Van Dyck en 1622 (museo del 
		Prado) se puede 
		observar la proximidad con el otro retrato existente en una colección 
		privada que por seguridad no puedo dar más detalles y que aquí en 
		primicia, presentamos por primera vez. La cara es muy parecida con la 
		que creo se trata de doña Inés Felipez de Guzmán. Observemos el detalle 
		de los pendientes, que sin duda son del mismo estilo, por no decir que 
		sean los mismos y que hayan pasado de madre a hija. Recordemos que doña 
		Polissena había fallecido en 1637, por lo que su joven hija los podía 
		haber heredado a partir de esa fecha (por supuesto, si no antes). 
		El retrato del joven don 
		Gaspar fue realizado a partir de su boda, recordemos que fallecía 
		contando 33 años de edad. 
		  
		  
      
		© 
      	Carles de Escalada, enero 2024
  ccdesk@yahoo.es     |