| 
		 
       
       
       
        
      
		
		
		La Hermandad Sindical de Sarnago 
      
		
		
		-Algunos apuntes- 
        
		A partir de 1944 surgieron las hermandades 
		locales, dentro de las organizaciones sindicales, encuadradas dentro de 
		la Central Nacional Sindicalista. Tenían como funciones las contratas de 
		las guarderías rurales (de ganado); la relación con el SENPA; las 
		gestiones de las básculas; las cartillas de agricultor; la contratación 
		de seguros colectivos, etc. Desaparecieron entre los años 1977 y 1980, 
		llegando a transformarse en Cámaras Agrarias. 
		En el Archivo Histórico Provincial de 
		Soria, caja número 3649, se encuentran varios documentos relacionados 
		con la Hermandad de Sarnago. 
		El primero datado en Valdenegrillos el 11 
		de noviembre de 1947, está escrito a mano y dirigido al jefe de la 
		Hermandad de la provincia de Soria, la firma es ilegible. Se trata de 
		una queja por haber nombrado jefe de la Hermandad sin cumplir las 
		órdenes dadas y no haber hecho el nombramiento a votación, amenazando 
		con renunciar a la Hermandad. Llama la atención que se refiere a 
		Valdenegrillos como “este miserable pueblo". 
		 
		El segundo documento se trata de una acta 
		firmada en Sarnago en julio de 1955. El jefe de la Hermandad es José 
		Pérez Vallejo. Se va a proceder a la elección de vocal para lo que 
		asisten: Evaristo Ridruejo Vallejo, Martín Ramos Benito, Manuel Sáenz 
		Marqués, Eugenio Bermejo Vallejo y Julián Carrascosa Vallejo. Por seis 
		votos se proclama candidato a Ángel Gonzalo Rodrigo. 
		Del 22 de septiembre de 1958, Sarnago, el 
		jefe de la Hermandad (firma ilegible), dirige un escrito al camarada 
		delegado sindical de la provincia, en respuesta a un escrito del día 
		once, referente a existencias de lana. Manifiesta que según las 
		declaraciones de los ganaderos de la localidad y agregados [Valdenegrillos 
		y El Vallejo] cuentan con 685 kilos de lana: 615 de Valdenegrillos, 70 
		de Sarnago y ninguna de El Vallejo. Se despide con la fórmula habitual: 
		“Por Dios, España, y su Revolución Nacional-Sindicalista”. 
		El 20 de octubre de 1961, el jefe de la 
		Hermandad, Emiliano Carrascosa, se dirige al camarada delegado 
		provincial solicitando permiso “por tener necesidad de trasladarme a 
		trabajar a Pamplona durante la campaña azucarera al objeto de ganar el 
		sustento para mi familia”. Deja atendida la Hermandad por varios vocales 
		de la misma. 
		 
		Siguiendo la cronología, el 3 de octubre 
		de 1968, Román Jiménez Jiménez, jefe de la Hermandad desde cinco años 
		atrás, se ve en la necesidad de fijar su residencia en Pamplona, por lo 
		que solicita “en evitación de que haya de dejar abandonado el tal 
		puesto”, tome las medidas para su cese. Es nombrado para sustituirle 
		Escolástico Medel Sáenz, lo que dan a conocer en acta firmada el 28 de 
		noviembre de 1968. El último documento firmado por Escolástico Medel, es 
		de primero de diciembre de 1970. Solicita asimismo permiso para marchar 
		a trabajar a la azucarera de Pamplona, dejando al cargo al vocal que 
		corresponda. 
		   
		Son estos escritos y estas actas otra 
		forma de narrar la despoblación de un pueblo de Tierras Altas. © 
      soria-goig.com 
        
      
		
		 Sarnago 
      
		
		 Tierras 
		Altas Archivadas 
        
      
       |