DESPOBLACIÓN

La escuela rural en los años 30 en un pueblo de Soria:
Valdegrulla

Despoblado perteneciente a Osma

Condenados a la desaparición, muchos pueblos han visto desvanecer su firmeza y no han podido resistir la furia de los tiempos. Como muchos otros de su condición, Valdegrulla es hoy un espectro fantasmal, deshabitado y desmantelado. Uno más de los muchos que en breve pasará a engrosar la nómina de poblaciones que un día no tan lejano hiciera bulto y presencia en la historia de Soria. Con la misma precisión con que se pierde el contacto con las raíces se pierde de paso todo vestigio histórico. Acontecimientos y hechos que en el pasado marcaron las pautas sociales, el modo de vida, las costumbres y las tradiciones, en definitiva el marco de la idiosincrasia que muere irremisiblemente con el estoque del porvenir.

(Click! para ampliar)
CLICK!! Valdegrulla

Bajo los escombros de las paredes quejumbrosas quedan atrapados documentos que en ocasiones sólo la providencia devuelve a la luz para rescatar un apéndice de la vida de los pueblos. Valdegrulla ha sido víctima del expolio (robo de las campanas de la iglesia, quien sabe si las mismas que dos siglos atrás coronaran la espadaña de la iglesia del despoblado de Torderón) y del desmantelamiento, condicionado por el olvido de sus gentes y propiciado por la huella de la climatología.

ALGUNAS CONSIDERACIONES TERRITORIALES

Valdegrulla (Val de grulla) está enclavado en la parte occidental de la provincia de Soria, muy próxima al Burgo de Osma, concretamente al norte de Osma. Linda, además de con este pueblo, con los términos de Quintanilla de Tres Barrios y Berzosa. Sus gentes nunca fueron muchas pero sí muy laboriosas y no menos cultivadas. Aunque el sambenito de la tradición les colgara la etiqueta de perezosas. Todo porque, según se cuenta, hubo un tiempo en que tenía pendiente el reparto del término con su vecina Berzosa. Debían fijar el linde y acordaron que a la salida del sol ambos pueblos saldrían de sus respectivos puntos de origen y allí donde se juntaran establecerían el mojón o linde. Salieron los de Berzosa y encontraron a los de Valdegrulla aún en la cama. Les concedieron una segunda oportunidad, pero ocurrió lo mismo. Y fijaron la mojonera de ambos términos a orillas del pueblo de Valdegrulla. Por eso se dice que las aguas de las canales de los tejados de este pueblo van a caer a las tierras de Berzosa.

Al margen de la singularidad anecdótica o supuesta realidad, lo cierto es que el terreno perteneciente a Valdegrulla no es muy extenso. Prueba de ello fue la compra de parte del terreno colindante al suyo al pueblo de Quintanilla de Tres Barrios en la zona conocida como la Roliza, junto a los Quemados.

Tampoco Valdegrulla fue pueblo de muchos habitantes, pudiera ser que no sobrepasara las 130 almas. Hay un dicho aplicado que decía: Valdegrulla, poca gente y mucha bulla. Pero como decíamos, sus descendientes se han cultivado convenientemente para dar a su pueblo el prestigio que se merece. Ha desaparecido el factor humano y el material pero quedan los hechos.

(Click! para ampliar)
CLICK!! Valdegrulla

EL CURSO ESCOLAR 1930-31

En el diario de la escuela, incompleto, destacan aspectos considerables sobre la población escolar y la enseñanza impartida en aquellos tiempos. Algunas conclusiones al respecto nos muestran que los alumnos que acudían a clase eran relativamente muy jóvenes. Apenas sobrepasaban los 10 años. Ello hace pensar que en torno a esa edad el joven dejaba de asistir a la escuela para incorporarse a las tareas del campo. No es un hecho inusual en esta época porque incluso un par de décadas después el niño seguía asumiendo un papel importante en la ayuda familiar en detrimento de su enseñanza, y era raro que a los 12 años siguiera acudiendo a la escuela. La mayoría de las ausencias o faltas anotadas se debían a "necesidades de familia", tal y como aparecen constatadas en las observaciones. A esta edad era frecuente que el niño tomase las riendas del ganado y comenzase a forjarse como pastor de ovejas, de cabras, de cerdos o de cualquier otro animal como apoyo familiar o como sustento del mismo ajustándose para otros amos.

Lo demuestra el hecho de que, por ejemplo, entre los niños, la fecha de ingreso a la escuela del primero en número de orden fue la del día 8 de febrero de 1928; la del segundo el 11 de mayo del mismo año; la del cuarto el 13 de enero de 1929; la del séptimo el 9 de marzo de 1931. Y entre las niñas la que hacía la número 2 en orden, ingresó el 2 de marzo de 1926; la que hacía el número 4 el 21 de marzo de 1927; la que hacía el número 7 el 10 de abril de 1930. (Al inicio del nuevo curso escolar 1931-32, ingresarían dos nuevos alumnos, una niña y un niño). A tenor de estos datos y del orden establecido de alumnos y teniendo en cuenta que a la escuela se entraba en el momento de cumplir los seis años, el alumno de más edad contaba con 10 años.

Durante el curso escolar 1930-31, el maestro, don Urbano Martínez, tenía a su cargo dieciséis discípulos. Concretamente ocho niños y ocho niñas. Comenzó con diez niños aunque el día 27 de octubre los dos primeros en número de orden se "ausentaron a un colegio conventual". El día 9 de marzo de 1931 entró a la escuela un nuevo alumno.

CLASIFICACION DE LOS NIÑOS

      1.- Por secciones.

      Es de suponer que la escuela era mixta, niños y niñas bajo las órdenes de un sólo maestro, el susodicho Urbano Martínez, quien firma las actas mensuales y hace la valoración.

      Los niños quedaban separados por secciones: primera, segunda y tercera. Había paridad en algunos casos; en otros un alumno podía pertenecer a una sección en asignatura o materia concreta y a otra sección en otra materia. En ello influía la aplicación y supuestamente la edad.

      2.- Por materias o asignaturas:

      Doctrina e Historia Sagrada
      Lengua Castellana
      Aritmética
      Geografía e Historia
      Derecho
      Geometría y Dibujo
      Ciencias Físicas
      Higiene y Fisiología
      Canto
      Trabajos manuales

      3.- Valoración:

      Aplicación
      Aprovechamiento
      Conducta moral

APRENDIZAJE Y CONDUCTA

De las asignaturas, tan sólo se impartían Doctrina e Historia Sagrada, Aritmética, Geografía e Historia, Geometría y Dibujo. A distintos niveles en función de la aptitud del alumno y de su relativa estancia en la escuela.

En cuanto a la valoración, había un número de orden de mérito en la escuela. Es decir una clasificación de los alumnos más o menos inteligentes y que mejor comportamiento tenían. Por lo general, los primeros lugares los ocupaban las niñas, ignoramos si porque eran más aplicadas o porque acudían más a la escuela.

No disponemos de los nombres de los alumnos. Tan sólo del número de orden de la entrada a la escuela y del número de orden por méritos conseguidos. Aunque con algunas variaciones mensuales, en el mes de noviembre entre los cinco primeros puestos del escalafón de méritos, el 1, 2, 4 y 5 los ostentaban las niñas, y el 3 era para un niño. Hacer constar, no obstante, que estos resultados son ecuánimes con la fecha de entrada a la escuela.

En el mes de mayo, última referencia de la que disponemos, entre los cinco primero lugares de méritos el 1, 3 y 5 lo ocupan las niñas, y el 2 y 4 los niños. Algunas alternancias durante el curso evidencian los cambios de posición entre alumnos, aunque siempre son los mismos perezosos los que hacen demérito de su aptitud y cualidad.

Más significativos son los datos del aprovechamiento de los pupilos. El aprovechamiento del primero de los niños en la entrada a la escuela es bajo y ocupa el puesto siete; otro tanto ocurre con la niña que hace el número tres, cuyo aprovechamiento también es bajo y ocupa el puesto nueve en el escalafón. En el mes de mayo ocupaban los puestos ocho y siete, respectivamente.

La evolución del aprendizaje en función del número de orden y del mérito, tomando como referencia los datos de que disponemos del primer mes (noviembre) y último (mayo) es el siguiente:

     

      Niños:

      Núm. orden:   1     2     3     4      5      6      7      8

      Núm. mérito: 7-8   6-4   3-2   8-11  11-10  13-14  15-15   16

 

      Niñas:

      Núm. orden:   1     2     3     4     5     6      7      8

      Núm. mérito: 2-3   1-1   9-7   4-6   5-5   10-9  14-13  12-12

     

 

De lógica, en función del aprovechamiento y la aplicación resulta la sección a la que pertenecen. Los de la 3ª sección, digamos los más adelantados, suelen ser los más aptos en el escalafón de méritos englobando los cuatro primeros, a excepción de la asignatura de Doctrina e Historia Sagrada que abarca hasta el siete. La 2ª sección suele abarcar los puestos cinco al siete, con la susodicha excepción de Historia Sagrada, si bien no es fija en todas las asignaturas. A la 1ª sección pertenece el resto de clasificados, recalcando que con alguna variación en ciertas asignaturas. Es decir un alumno podía pertenecer a una sección en una asignatura y a otra sección en otras asignaturas.

El aprovechamiento -poco, bueno o regular- se complementa con la aplicación -normal, regular, poca o buena- para facilitar el fruto del trabajo y la dedicación, a falta de notas.

Donde existe unanimidad total y absoluta en todos los alumnos es en la conducta moral: intachable.

ASISTENCIA A CLASE

El curso escolar comienza el lunes 15 de septiembre y es de suponer, falta el estadillo de ese mes, que acabase el 15 de julio.

Mes       Días de   Faltas   Asistencia    Asistencia    Media

           clase   Niños-as  mens. niños   mens. niñas   mens.

-----------------------------------------------------------------

Septiembre   14   Sin datos   Sin datos    Sin datos    Sin datos

Octubre      26     31-41       7,20         6,50         13,70

Noviembre    --   Sin datos   Sin datos    Sin datos    Sin datos

Diciembre    10       8         6,60           8          14,60

Enero        19      6-3        6,68         7,84         14,52

Febrero      23      6-10       6,73         7,48         14,21

Marzo        25      7-11       7,48         7,56         15,04

Abril        20     29-34       5,71         5,47       11,18

Mayo         21     64-40       5,07         5,88         10,95

Junio        24     85-61      4,02         5,10         9,12

Julio        13   Sin datos   Sin datos    Sin datos    Sin datos

Los datos resultan harto elocuentes. El sábado era día lectivo y por tanto había escuela. Los porcentajes se realizan sobre siete niños -a partir de marzo, ocho- y ocho niñas. A tenor de ello observamos que la afluencia a clase hasta el mes de marzo es muy elevada. Tengamos presente que a pesar de la baja edad de los escolares, el niño estaba limitado a las necesidades familiares. Cualquier circunstancia era motivo de ausencia. Aunque no participase directamente en las labores del campo no quiere decir que no tuviera que "estar al cuidado de", cuando se ausentaba del hogar el grueso de la familia. Cuidar del hermano menor, atizar el puchero, cuidar de los animales, llevar la comida al padre o al hermano, ayudar en un momento determinado (las asistencias a clase se anotaban por tiempos de mañana, tarde o día entero), eran muy habituales en el mundo rural.

En octubre la inasistencia a clase pudiera muy bien estar relacionada con la recolección del cultivo, como la uva, las judías, el maíz. Durante este mes ningún día acudieron a clase todos los alumnos. El día que más, ocho entre los niños y siete entre las niñas. Y el día que menos, seis entre los niños y cuatro entre las niñas. Lo mismo debería suceder en noviembre con la remolacha o la siembra del cereal. A título de curiosidad, el 24 de octubre era festivo por ser el cumpleaños de Su Majestad la Reina.

De diciembre a marzo se producen las mayores asistencias a clase. Ello refuerza la teoría de que en época invernal las tareas del campo no son tan socorridas. De aquí el hecho de que entre las niñas no hubiera ninguna falta. Resaltar los 10 días tan sólo de clase en diciembre (el 4 y el 8 festivos, y desde el 15 vacaciones hasta el 8 de enero).

En enero el día que más niños acudieron a clase fue de 7 y el que menos 5. Entre las niñas, 8 y 7 (tan sólo durante 3 días) respectivamente. En febrero continúa la misma tónica y tanto entre los niños como entre las niñas, ningún día faltó más de uno.

En marzo ocurre exactamente igual pero con mayor preponderancia en la asistencia.

Quizá habría que determinar aquí la escasa incidencia de gripes y constipados, e incluso cualquier otro tipo de enfermedades entre el alumnado (sarampión, varicela, meningitis, paperas, tos ferina, etc.) teniendo en cuenta las circunstancias que transcurrían agravadas por el crudo invierno soriano.

A partir de abril se inicia un descenso generalizado en la asistencia a la escuela. No cabe duda que los trabajos del campo reclaman su presencia, bien personal o como queda dicho supliendo actividades que en otro tiempo quedaban a merced de otras personas. A faltas a la escuela que apenas superaban las diez, se suceden más de treinta en abril, más de sesenta en mayo, y más de ochenta y cinco en junio. Entre los niños. Entre las niñas también es muy elevada, aunque algo menor, así y todo sobrepasando las sesenta faltas en junio. Quizá habría que preguntarse si no pudiera ser ésta la causa de la mejor aptitud, conocimiento y valoración por parte de las niñas.

En porcentajes generales, abril baja el listón al 11,18 por ciento de presencia en clase. Lo que significa que por término medio cinco alumnos no acuden a clase diariamente. En mayo sucede casi lo mismo inclinándose un poco más a la baja. Junio, con un 9,12 de presencia roza la desbandada general en auxilio de las necesidades del campo. Sólo nueve de los dieciséis alumnos, como media, acuden diariamente a clase.

Una justificación más que evidente para sopesar si en esta época -e incluso muchos años después- la importancia de la escuela era una obligación primordial comparada con las necesidades imperiosas del sustento familiar.-

(Click! para ampliar)

© Leopoldo Torre y García
Web de Quintanilla de Tres Barrios

Fotos enviadas por Esther Pascual de Valdegrulla

(Click! para ampliar)

Iglesia de ValdegrullaIglesia de ValdegrullaValdegrulla

ValdegrullaValdegrulla

 

Valdegrulla, de Faustino Calderón

Fotos de Despoblados

 

  volver a
DESPOBLADOS

    volver a
DESPOBLACIÓN

volver a 
PÁGINAS DE ETNOLOGÍA

FORMULARIO  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com