.

REVISTA DE SORIA

Revista cultural e informativa de la Diputación Provincial

 

Edita: Diputación Provincial de Soria
Imprime: Imprenta Provincial de Soria

 

 

Revista de Soria, 115. Invierno 2021

Nos atreveríamos a aseverar que con este monográfico sobre Casta Esteban Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer, resultará difícil añadir nada más. Investigadores que han dedicado buena parte de su tiempo en llegar a conclusiones sobre este personaje, se dan cita en este número 115 de la Revista de Soria.

Francisco Javier Palacios Moya “Casta Esteban Navarro. Datos para una biografía”. José Gil Santander y José Carlos Martínez Gil, “Árbol genealógico de Casta y Bécquer”. José Gil Santander y Cristina Gil Perelétegui. “La historia de Casta Esteban, esposa de Gustavo A. Bécquer y su familia”. Carles de Escalada. “Casta Esteban Navarro. Observaciones, referencias, puntualizaciones y algunas curiosidades históricas”, y Bécquer en los USA. Prejuicios sobre Casta al otro lado del Atlántico”.

Son 160 páginas repletas de documentación, fotografías, reproducciones y árboles genealógicos.

 

Revista de Soria, 114. Otoño 2021

120 páginas de varios temas todos relacionados con Soria y su provincia. Carles de Escalada escribe sobre los Zoya, de Cueva de Ágreda “Un Zoya en la batalla del puente de Alcolea”. El autor investigaba sobre Manuel Zoya Marín, segundo esposo de Antonia Navarro y Gonzalo, madre de Casta Esteban Navarro, esposa de Gustavo Adolfo Bécquer, y se encontró con la historia que refleja en la revista.

Muy interesante es el “Hallazgo de un estrato geológico con abundantes fósiles de palmeras en Arcos de Jalón (Soria)”, que llega de la investigación de Jesús Nájara Casado, autor también de las magníficas fotografías. Miguel Ángel Solá Martín ha trabajado en “De Cutanda al Campum Arcilli: la ruta de el Batallador tras la toma de Calatayud (julio 1120)”. Fernando Sáenz Ridruejo bucea en el archivo de Clemente Sáenz para escribir sobre “Los primeros pasos del fútbol en Soria según datos del archivo de Clemente Sáenz”. Miguel Calvo Rebollar, catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, escribe sobre “Las minas de Peñalcázar”. Félix García Palomar se detiene en “La publicidad en Soria en momentos críticos: La epidemia de gripe de 1918-1919, Noticiero de Soria”. Por último, Javier Martínez Romera publica “El SO-908. Una pieza singular del patrimonio histórico industrial soriano”. Un vehículo que todavía funciona y se muestra en situaciones especiales.

 

Revista de Soria, 113. Verano 2021

Tras algunos meses sin bajar a la Imprenta de la Diputación para recoger las nuevas publicaciones, de pronto, cinco nuevos números han logrado poner al día al lector. Se agradece, ya que la Diputación Provincial de Soria puede jactarse, sin temor a equivocarse, de editar la revista más interesante, no ya de Soria, si no también de toda la comunidad castellanoleonesa.

La número 113, con 188 páginas, es un monográfico dedicado a Santo Domingo de Guzmán, uno de los dos patrones de la provincia de Soria (el otro es San Pedro de Osma). Santo Domingo, nacido en Caleruega (Burgos), fue el fundador de la Orden de los Predicadores.

En este número colaboran las plumas más serias y distinguidas de las letras sorianas, comenzando por monseñor Martínez Varea. Juan Carlos del Valle Cabrerizo y Eva Teresa Martínez Antón. El profesor José Vicente de Frías Balsa participa con tres artículos sobre la obra y permanencia del santo en Soria como prior del convento que hubo en la ciudad, fundado por Francisco Beltrán Coronel. Rocío Rincón Oraa se ocupa de dos dominicos nacidos en Berlanga de Duero: fray Tomás de Berlanga y fray Íñigo de Brizuela. De la iconografía del santo en la Catedral de El Burgo de Osma se ocupa José María Capilla de Blas. Raúl Utrilla Muñoz se fija en otros dos ilustres dominicos naturales de Ágreda: fray Julián Garcés de los Fayos y fray Pedro Sánchez de Ágreda. El doctor Carlos de la Casa y Manuela Domènech “Dominicus Hispanus” (Medinaceli). Y Jesús Alonso Romero nos cuenta la figura de Santo Domingo en la historia de El Burgo de Osma.

 

Revista de Soria, 112. Primavera 2021

Puesta en valor del Retablo Mayor de Jodra de Cardos, Soria. Alejandra del Barrio. “La iglesia de Jodra de Cardos posee un retablo mayor que fue construido en el siglo XVI siguiendo el estilo imperante en la diócesis del Burgo de Osma influido por el estilo juniano que se introdujo en la provincia a través del influjo del retablo de la catedral”. Pese a que Jodra de Cardos perteneció al obispado de Sigüenza, parece ser que se aprecia la relación con otras obras de Francisco de Ágreda y su taller en Soria.

Bienes, patrimonio y rentas vinculadas al clero secular y regular a tenor de los datos constatados en el Catastro de la Ensenada en Quintanilla de Tres Barrios (Soria). Año 1752. Leopoldo Torre García. Extenso y documentado trabajo que llega de la siempre interesante pluma de Leopoldo Torre. Son datos del Catastro de la Ensenada, aquellos que no aparecen en línea, por lo que hay que consultar el catastro en papel, arduo trabajo que Torre García ha llevado a cabo con todo el rigor a que acostumbra.

La Mina de Petróleo” de El Burgo de Osma. Manfred Lugschitz. Un interesante y curioso trabajo sobre una prospección petrolífera, que resultó baldía pero que sirvió para que el autor del artículo descubriera un mundo rural que le acompañaría siempre.

La construcción del pantano de “La cuerda del pozo”. Eduardo Muro Sanz. Un extenso (más de 30 páginas) y bien documentado e ilustrado trabajo es el que publica Eduardo Muro sobre la construcción del Pantano de la Cuerda del Pozo. En los antecedentes da a conocer los problemas que tuvo Soria capital y parte de la provincia para el abastecimiento de agua desde que se tienen noticias en el siglo XIX. En el estudio del doctor en Farmacia, Bonifacio Monge Sanz, en 1880, se nombre por primera vez la necesidad de canalización del río Duero desde un punto alto, por ejemplo La Muedra o sus inmediaciones. En el año 1922 se aprueba definitivamente el proyecto, habían pasado 42 años y aún queda lo peor. Siete años después, en 1929, se concede la obra a Garnero y Córdoba y comienzan los problemas laborales con la patronal y entre los sindicatos CNT y UGT, unos problemas que empeorarán con la contienda civil. Algunos obreros roban una camioneta de las obras para incautar todas las armas existentes; son sometidos a Consejos de Guerra y castigados. A esto hay que añadir el problema de las expropiaciones que se alarga durante años. Parte del problema se soluciona con el envío por parte de Franco de 200 presos para trabajar de peones que, finalmente, llegaría a 500, a solicitud de la empresa Ginés Navarro e Hijos Construcciones S.A. Eduardo Muro se detiene también en el aspecto humano del pueblo de La Muedra, que por la época contaba con más de 400 habitantes, describiendo el lugar y acordándose de los indianos que tanto contribuyeron a las obras del pueblo que, finalmente, sería inundado por las aguas. La inauguración oficial tuvo lugar en septiembre del año 1941, más de sesenta años después del estudio de Bonifacio Monge. Por las páginas de este trabajo aparecen nombres tan evocadores para los soriaos como Mariano Vicén, Vizconde de Eza, Aurelio González de Gegorio, Felipe Las Heras, Pérez de los Cobos, Santiago Gómez Santacruz...

 

Revista de Soria, 110. Otoño 2020

Aproximadamente la mitad de la revista está dedicada al estudio de una parte del desastre de Annual, 'Héroes anónimos del “Desastre de Annual”, julio de 1921. Un superviviente, Pedro Hernández Cabrerizo'. El trabajo se debe al ingeniero técnico industrial Francisco Valero. Mucho se ha escrito a lo largo de este siglo sobre esta guerra, también sobre la Ley que permitía que a los ricos, previo pago, se les exonerara de acudir a la guerra, una de las causas del origen de la Semana Trágica catalana, pero en este artículo de Francisco Valero, el tema se trata desde la perspectiva de un superviviente, Pedro Hernández, nacido en Las Cuevas de Soria.

Paulino García de Andrés dedica su trabajo al 'Obispo Francisco Trujillo García (1520-1592)', prelado que había nacido en la aldea de Cañicera, circunstancia que aprovecha García de Andrés para repasar su historia. Carlos de la Casa (doctor en Historia Medieval) y Manuela Domènech, licenciada, se ocupan de uno de los temas preferidos de ambos, las estela medievales, en este caso 'Nuevas estelas medievales en el Museo Numantino', procedentes de Golmayo, Gormaz, Fuentearmegil y Soria. El maestro Eduardo Moreno Ortego se detiene en 'Navaleno. Lugar de carreteros. La distribución de la sal', tema este de la Carretería, siempre interesante y, pese a los siglos, novedoso por los documentos que van apareciendo. Por último, Fernando Tudela Rodríguez, alumno de la Universidad de Granada, escribe sobre 'La imagen del Santo Cristo de la Buena Dicha de San Esteban de Gormaz (Soria)'.

 

Revista de Soria, 109. Verano 2020

Cuatro grandes de la Cultura soriana llenas las páginas de la Revista de Soria número 109. Mirian Arlegui Sánchez, Juan Antonio Gómez Barrera, Carmelo Romero Salvador y Emilio Pérez Romero. En el saluda del presidente de la Diputación, Benito Serrano Mata, destacamos el último párrafo en el que insta a consumir Cultura de proximidad “que valoremos el esfuerzo que hacen las instituciones y colectivos para abastecer a la provincia de Soria de actos y de espacios para la Cultura. Con esto no sólo nos enriquecemos, sino que a su vez apoyamos la investigación y la creación en nuestra tierra”.

Marian Arlegui Sánchez, responsable del Museo, escribe sobre sobre él con el título 'El Museo Numantino en la encrucijada de los siglos XIX y XX. Ideología política, sociedad, arqueología y museos'. Acompañan al trabajo unas fotos históricas propias del archivo fotográfico del propio museo. Juan A. Gómez Barrera, esclarecido intelectual soriano, que nos deleita desde las páginas del Diario de Soria sacando del baúl del olvido personajes sorianos, en esta ocasión y en conmemoración del centenario del Museo Numantino, se fija en 'La Cultura en Soria durante el primer tercio del siglo XX'. Como no podía ser de otra manera, se refiere al Ateneo al que Gómez Barrera dedicó un impagable monográfico. Otro preclaro soriano, el profesor de Historia Contemporánea, Carmelo Romero Salvador, escribe sobre 'La “Soria política” entre dos visitas reales'. Por último, Emilio Pérez Romero, de la Universidad Complutense de Madrid, dedica su trabajo sobre Economía con el título 'Cambios sin modernización. La Economía Soriana en el primer tercio del siglo XX', ilustrado, además de con fotos, con cuadros y gráficos.

 

Revista de Soria, 108. Primavera 2020

El investigador Carles de la Escalada, colaborador también de nuestra web soria-goig.com, publica en este número de la Revista de Soria un 'Bosquejo histórico, genealógico y heráldico de la villa de Serón. Hidalguía de alguna de sus familias: los Cabrera, Heredia, Medrano y Vidaurreta'. Se trata de un trabajo rigurosamente investigado en el que De la Escalada lleva trabajando más de dos décadas y sobre el que advierte de la dificultad de componer un estudio completo por la desaparición de documentos, entre otras causas. También las ilustraciones y las fotos han sido realizadas por el autor.

'San Pedro de Soria. Su primera construcción'. Investigación que ha corrido a cargo de Gilberto Soriano Calvo. El trabajo está consolidado por documentos de los archivos Histórico Nacional, del de Departamento de Cultura de la Junta de Castilla y León, de San Pedro de Soria, además de publicaciones de estudiosos sorianos y sobre Soria. Jesús Gómez Tierno, doctor en Derecho y Cambio Social, escribe sobre 'La Justicia Municipal en la provincia de Soria', o sea, sobre los Juzgados de Paz. Al final del estudio unos cercanos apéndices recogen las agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz de la Provincia de Soria y la relación de todos los jueces y juezas en la actualidad. Por último completa este número 108 un amplio estudio sobre el benefactor de Nolay, 'La carrera eclesiástica de D. Eusebio Tarancón Moreno, maestrescuela de la Catedral de Sevilla y benefactor de Nolay'. Trabajo debido a Alberto Gallego Jiménez, licenciado en Geografía e Historia. El testamento de don Eusebio Tarancón, que había nacido en Nolay en 1809, se reproduce en un apéndice y lleva fecha 19 de abril de 1886, fechad en Sevilla.

 

Revista de Soria, 107. Invierno 2019

Un buen número de familiares e intelectuales se unieron para homenajear la memoria de Juan Zozaya Stabel-Jansen, historiador y arqueólogo. Hijo y nieto de republicanos exiliados, nació en 1939 en Santa Fé de Bogotá (Colombia), aunque a partir de 1957 se trasladó a España para su formación académica y se quedó para desarrollar aquí su trayectoria laboral, entre la cual cabe destacar su tarea en Soria y su provincia: excavaciones arqueológicas en Medinaceli, en Numancia y Tiermes (1971), San Baudelio de Berlanga y fortaleza de Gormaz. Durante unos años fue director del Museo Numantino (1969-1973).

La nómina de personas que se han reunido para homenajear a Juan Zozaya, fallecido en Ciudad Real en 2017 son: Cristina Zozaya, Leonor Zozaya-Montes, María Zozaya-Montes, Luis Caballero Zoreda, Hortensia Larrén Izquierdo, Enrique Baquedano, Marian Arlegui, Carlos de la Casa, Juan José Ruiz Ezquerro, Manuel Retuerce Velasco, Elías Terés Navarro, Álvaro Soler del Campo, Amparo Sebastián Caudet, Juan Zozaya, Juan Zozaya y Aurelio Rioja.

A través de 127 páginas de la Revista de Soria, queda reflejadas las virtudes personales, de las que se encargan sus hijas, y su inmenso currículo a lo largo de su vida que puede leerse al final de la publicación.

 

Revista de Soria, 106. Otoño 2019

Aunque una de las fotos que acompaña este comentario da santo y seña de los artículos que componen el número 106 de la Revista de Soria, queremos destacar, por el interés humano, el trabajo del investigador Carlos Bretón Mora Hernández. Comienza diciendo que el objetivo del artículo es “fundamentar desde una perspectiva filosófico-jurídica el fenómeno migratorio como un derecho natural de primer orden y advertir su necesaria interdependencia e indivisibilidad con los derechos civiles y políticos del individuo y los derechos económicos, sociales y culturales; todo ello con la finalidad de respetar la dignidad humana de cada migrante en el orbe”. Todo el artículo gira en la anterior premisa fundamentándolo desde perspectivas éticas y jurídicas.

A destacar también el trabajo de Ángel Lorenzo Celorrio, “El ingenio de Roque de Falqui en Berlanga de Duero”, sobre el ingeniero que diseñó el artefacto que subía el agua desde el río Escalote hasta el castillo y los jardines que adornaban todo el entorno de las propiedades de los duques de Frías.

Completan este número: "Documentos de la comunidad de Las Tres Casas de la Olmeda sobre actuaciones y decretos en cuestión de montes y mojoneras", de Leopoldo Torre García; "Una supuesta torre bereber en el Alto Jalón", de Jesús Nájera Casado; "El compositor soriano del barroco Andrés de Algarabel y Arroyo (Medinaceli, ca 1695-Valladolid,,1740), de Patxi García Gamilla; "Refranes y jotas de ronda" de Paulino García de Andrés; !Revista de Soria: La iniciativa de un Gobernador", de Joaquín Alcalde y "Tricentenario de la donación de una cruz de procesión para la villa de Serón" de Carles de Escalada.

 

Revista de Soria, 105. Verano 2019

“La plaza Mayor de una localidad viene a ser algo así como el centro neurálgico de esa población, el lugar donde tradicionalmente se han ubicado las instituciones concejiles , religiosas, mercantiles y de justicia, un espacio surgido como una encrucijada de vías que genera una extensión más o menos amplia pero adecuada para poder desarrollar las concentraciones humanas, los espectáculos, las diversiones, los actos de duelo, de protesta o, simplemente, para pasear, para ver y dejarse ver y en definitiva para relacionarse con sus semejantes, algo similar a lo que ahora también hacemos en las galerías de los centros comerciales que cumplen la misma función protegidos de la lluvia, con calefacción en invierno o aire acondicionado en verano”.

Así comienza el magnífico trabajo de Alberto Arribas sobre la Plaza Mayor de Soria, un monográfico de 110 páginas que abre una fotografía en blanco y negro de Carlos Arlegui Jiménez, el mismo autor que cierra la publicación con una foto similar, pero en color. Dentro, en el texto, pueden verse más fotos del mismo autor, y otras de archivo y del propio autor de la investigación.

Una publicación sobre el espacio de la plaza Mayor soriana que no deja nada al albur, con numerosas notas a pie de página y abundante bibliografía.

 

Revista de Soria, 104. Primavera 2019

Abre este número de la Revista de Soria, editada por la Diputación Provincial de Soria, un trabajo firmado por Josemi Lorenzo Arribas sobre la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Ocenilla. Josemi Lorenzo, de la Asociación Sostenibilidad y Patrimonio Cultural, es un especialista en el arte románico sobre el que lleva trabajando muchos años. Bien conocido es por el trabajo llevado a cabo por Proyecto Cultural Soria Románica, de la Junta de Castilla y León, que actuó en la provincia de Soria a lo largo de cinco años.

Cuando se discurre por la carretera SO-100, frente al cruce que conduce a Tardelcuende, se ve en lo alto, como barco varado, la iglesia de la Asunción. Con curiosidad hemos ascendido varias veces para ver, a través de pequeños agujeros, los restos de pintura de los muros y durante año la pila bautismal al alcance de cualquiera. Ahora, Josemi Lorenzo ofrece un estudio sobre ese templo.

Al pueblo de Osonilla, que estuvo más y mejor habitado, es conocido en toda la comarca por la batalla del mismo nombre que tuvo lugar en su término dentro de las guerras napoleónicas. Un sencillo monumento recuerda, en Tardelcuende, la famosa batalla.

En la misma ruta (SO-100), se encuentra el palacio de la familia González de Gregorio, reportajeado por Francisco Valero Plaza. Carles Escalada, Paloma Torrijos y Patxi García Garmilla se ocupan del capitán Daniel O´Carroll, los dos Uceros (en Soria y Cuenca) y del compositor soriano del barroco Salvador de Sancho Iturmendi, respectivamente.

 

Revista de Soria, 103. Invierno 2018

Interesantísimo y muy elaborado el estudio que sobre la fábrica de papel artesanal de Ucero hace Alejandro Aylagas. Son casi cuarenta páginas en las que introduce la tradición papelera de la provincia de Soria para centrarse en la fábrica de papel de Ucero. Un trabajo de investigación que no olvida ningún aspecto de estos artefactos, hasta llegar al día de hoy, con el edificio reconvertido en usos múltiples, pero siempre relacionado con el agua. La abundancia de fotos relacionadas con las fábricas de papel es también reseñable.

Julio Muñoz Jiménez se ocupa de la incidencia en el abandono de los pueblos en las Tierras Altas de Soria, “El desarrollo legislativo del Plan de Reestructuración de la Comarca Forestal de Yanguas y San Pedro Manrique (1964-1972). Un plan que, según los redactores, iba a dinamizar la comarca. A los propietarios de las tierras se les presentaron tres alternativas “voluntarias”: repoblación por cuenta propia, consorcio o venta, señalándose la expropiación como alternativa “forzosa” en el caso de no aceptación de las anteriores. El resultado a los pocos años fue la desertificación humana de la zona.

Otro documentado trabajo es el de Francisco Valero Plaza titulado “Linaje de los Morales de Las Cuevas de Soria”, con mucha significación de las reliquias de los Santos Mártires, cuya ermita se encuentra en un cerro de la localidad, sobre lo que fuera un castro. Refiere también la evolución de la población, tanto de Las Cuevas como de las aldeas de alrededor, y los despoblados localizados.

Leopoldo Torre García dedica su colaboración al “Estudio de la toponimia del término de Quintanilla de Tres Barrios (Soria)”. Un interesante trabajo que siempre ilustra sobre los orígenes de la población y espacios destinados a labores del campo, despoblados o, sencillamente, al saber popular antiguo.

 

Revista de Soria, 102. Otoño 2018

Cinco autores-investigadores publican otros tantos trabajos en este número de la Revista de Soria: José Vicente de Frías Balsa, Gilberto Soriano Calvo, Eusebio Dohijo, Manuel Ruiz Díez y José Alberto Bachiller Gil.

De Frías Balsa: “La Universidad de Osma, escuela de obispos, y afrancesados y patriotas graduados en ella”. Siguiendo su arraigado amor por la investigación, especialmente con todo lo relacionado con El Burgo de Osma, su villa natal, el licenciado Frías da a conocer, a través de 37 páginas, los nombres y los currículos de algunos de los escolares de la Universidad de Osma. El trabajo está encabezado por una emotiva dedicatoria: “En memoria del Lic. Juan Carlos Atienza Ballano, canónigo de la catedral de Santa María de Osma y vicario de patrimonio histórico-artístico de la diócesis que, el 28 de diciembre de 2017, festividad de los Santos Inocentes, se fue de este mundo. Dios le llamó y Juan Carlos acudió corriendo”.

El historiador Gilberto Soriano Calvo, publica “Algunas notas sobre Du Guesclín y Soria”. Como curiosidad apuntaremos que en la página 57 Soriano ha transcrito un documento del Cartulario del Archivo de San Pedro, en Soria, de una concesión a los clérigos del cabildo de Soria, firmada en el año 1369, ante Juan Ferranz, escribano de Mosén Beltrán. Ante este escribano y ante el conde de Medina, el infante Jaume de Mallorca, nombrado también Jaume IV, firmó su testamento a favor de su hermana Isabel, antes de ser enterrado en el convento de San Francisco.

Eusebio Dohijo publica un trabajo titulado: “Noticias de la primera Guerra Carlista y posibles restos asociados a Tiermes y sus alrededores”, que se explica por el título. El profesor de Geografía e Historia, Manuel Ruiz Díez escribe sobre “El Desastre de Annual” en la pprensa de Soria. Se trata de un trabajo de investigación dirigido por Carmelo Romero Salvador. Por último, José Alberto Bachiller Gil da a conocer “Vazancao. Castro inédito en Fuentes de Magaña”, un topónimo que los habitantes de la zona siempre han asociado a un corral.

 

Revista de Soria, 101. Verano 2018

Cuatro interesantes trabajos acoge este número de la Revista de Soria, investigados y escritos por Leopoldo Torre García, Alberto Gallego Jiménez, Félix García Palomar y Paulino García de Andrés.

El primero se ocupa de la Ermita de Nuestra Señora de la Fuente, de Quintanilla de Tres Barrios, un edificio construido aproximadamente en el siglo XVII junto al manantial que abastecía a la población. Alberto Gallego Jiménez publica un trabajo de investigación en prensa: “Noticias y anuncios de Nolay y sus habitantes en la prensa”. A la vez que se solicitaban subvenciones para la construcción de casas-escuelas, algunos vecinos vendían tierras, lo que hace sospechar que la emigración estaba en marcha. Pueden leerse también las esquelas mortuorias, un anuncio de suspensión de fiestas en el año 1937 “como consecuencia de las actuales circunstancias porque atraviesa nuestra querida España”. Por su parte, Félix García Palomar publica un trabajo parecido al anterior, en cuanto a investigación en prensa, pero más general, referido a “La publicidad en Soria en momentos críticos: La epidemia de gripe de 1918-1919”.

Más de cuarenta páginas de la revista están ocupadas por un trabajo de Paulino García de Andrés, “Los molinos de agua de la comarca de Tiermes-Caracena”. Se trata de un elaborado y muy interesante trabajo con esquemas de la maquinaria, planos y mapas, además de abundante número de fotografías. También hace un recorrido por los ríos de la comarca estudiada que son las fuerza eléctrica para mover unos artefactos fundamentales para la vida durante muchos siglos. Ríos Retortillo o Talegones, Adante, Pedro... Transcribe también documentos relativos al uso, propiedad y disfrute de los molinos. Finaliza el trabajo con refranes alusivos al oficio de molinero (muy abundantes en el acervo popular), y la letra y música de dos canciones: una jota y un romance sobre la molinera que, a buen seguro, él en su faceta de músico, habrá interpretado más de una vez.

 

Revista de Soria, 100. Primavera 2018

El número 100 de la Revista de Soria se estrena con un nuevo y elegante diseño y un contenido acorde, gracias a los más ilustres investigadores, todo el número dedicado a Numancia. Estos próceres de la Cultura son: Alfredo Jimeno, “Numancia inmortal”. María Paz Gómez Gonzalo, “Adolf Schulten: descubridor de la Numancia destruida por Escipión”. José María Martínez Laseca: “1926. Aquella excursión de 11 niños sampedranos a las ruinas de Numancia y a la Ciudad de Soria”. Emilio Pérez Romero: “El mito de Numancia y los orígenes del sorianismo. Un ensayo interpretativo”. Juan Antonio Gómez Barrera: “Numancia entre la azada y el documento. De Juan Bautista de Erro y Eduardo Saavedra a la 'Gripe Monumental' en la Soria de mitad del siglo XIX”. Carlos de la Casa: “Numancia: Referencias medievales y nuevas estelas”.

Hay que destacar la impresionante foto, en blanco y negro, en página doble, al principio y que se debe a Alejandro Plaza. Por su parte, Luis Rey, presidente de la Diputación, en el saluda, escribe: “En el presente de Soria todavía perduran los ecos numantinos. En la actualidad el principal ejército romano al que nos enfrentamos es la despoblación que tan duramente está castigando a los pueblos sorianos”.

 

Revista de Soria, nº 99. Invierno 2017

Santiago Álvarez Bartolomé abre el número 99 con un trabajo sobre “Ritos y Dances en los límites de Castilla y Aragón: el caso particular del Alto Jalón”. Alconchel, Iruecha, Cabolafuente, Torrehermosa y Codes son localidades que han sido recorridas por Santiago Álvarez, una y otra vez, para poder reflejar sus particulares bailes y ritos. Hace primero una introducción histórica-geográfica de la zona para centrarse en las Soldadescas, dances y ritos, acompañados de unas magníficas fotos, la mayoría muy antiguas, que ilustran el texto. El elaborado trabajo ocupa 46 páginas de las 119 de la revista.

Gracias a las becas otorgadas por la Diputación Provincial de Soria, tres jóvenes recorrieron la provincia recopilando letras de canciones a fin de recuperar la rica tradición oral soriana. Fueron Susana Arroyo San Teófilo, David Álvarez Cárcamo y Julia Escribano Blanco. Dos de ellos, Susana y David, publican en este número de la revista sendos trabajos: “Mujer, música y texto. Estudio de cuatro temas textuales de las rondas profanas de Navidad en la provincia de Soria”, a cargo de Susana Arroyo y “La recopilación de la tradición soriana”, de David Álvarez.

De leyendas va el trabajo de Joaquín Alcalde, y muy sorianas por cierto: “Dos leyendas sorianas: “La pugna entre San Saturio y San Mateo y el ladrillo de San Lázaro”. Parte de una ponencia del antropólogo riojano Luis Vicente Elías, allá por el año 1985, en la que daba a conocer una leyenda sobre la riña que los santos Saturio y Mateo tuvieron, en el alto del Puerto de Piqueras por la virgen de la Esperanza, en la que ganó San Mateo y salió cojo San Saturio. En cuanto al ladrillo de San Lázaro, ermita soriana en ruinas, parece ser que, al igual que en la de San Caprasio, si en determinados días se pisaba determinado ladrillo, los afortunados contraían matrimonio ese mismo año.

Carles de Escalada, biografía a Ezequiel Lope García, nacido Serón de Nágima 23-5-1878, hijo del médico de la villa y su partido sanitario, con el título “El coronel Ezequiel Lope García, director de la Academia de Caballería”.

José María Izquierdo Bértiz, “El puente de Langa de Duero. Apuntes para su historia” y Gilberto Soriano Calvo “Señores de Soria en el siglo XII”, completan con documentados trabajos, el número 99 de la Revista de Soria.

 

Revista de Soria, nº 98. Otoño 2017

Foto de portada: Jaime Solano Carreira
Foto contraportada: Mercedes Vecino Quiza

Paulino García de Andrés es investigador del Sur provincial y gaitero, no sabemos qué dedicación es devoción y cual obligación, aunque a estas alturas, suponemos que las dos son devoción. “Apuntes para la historia de las reliquias de Retortillo”, no es, según él mismo, un estudio exhaustivo sobre las Santas Reliquias que se conservan en la iglesia de San Pedro, en Retortillo, sino dar a conocer “algunas anotaciones que un sacerdote de Retortillo, don Diego Romano Elvira, sacó de unos legajos auténticos...”.

“La casa y torre de Valdeosma. Sus propietarios desde el S. XIII al s.XX”, es un trabajo de Paloma Torrijos Medina sobre este lugar que el rey Sancho IV donó a Pedro Sánchez, su escribano, en el año 1285. Donación que fue confirmada por los siguientes reyes hasta Enrique IV. Recorre la genealogía de todos los nobles que fueron después señores de este coto redondo, ubicado en lugar privilegiado y de fácil acceso.

Eva Palomar Fresno, con la colaboración de Margarita Caballero Domínguez, trabaja sobre la “Evolución de la despoblación soriana”. Gráficos, cuadros, enfermedades, fotos en blanco y negro, la influencia de la Guerra Civil, y todos aquellas causas que ayudaron, cuando no decidieron directamente, a que la provincia haya llegado a la situación actual.

“Doctor Antonio García Tapia, hijo predilecto de San Esteban de Gormaz”, por Félix García Palomar. Hijo y nieto de sanestebeños, a Antonio García le fue otorgado, en 1926, el título de hijo predilecto y se le dedicó una calle. Fue médico especialista en otorrinolaringología con “fama universal que se cimentó con el descubrimiento del síndrome denominado con su apellido (síndrome de Tapia: parálisis asociada de dos nervios, el neumogástrico y el hipogloso mayor), mientras que la extirpación de la laringe lleva el apellido de Gluck-Tapia (Gluck había sido uno de sus maestros en Berlín)”.

La cuarta parte de “Camping Alto Duero” es publicado en este número por Pedro A. Latorre Macarrón. Las otras tres partes fueron publicadas en las revistas de Soria número 88, 90 y 93. Se trata de un libro inédito de Antonio Latorre Calvo sobre el río Duero por los años 50. El trabajo está ilustrado con fotos que son auténticos documentos, todas tomadas durante los años 56-59 por el autor del libro, salvo las de los anexos incorporados que pertenecen al presentador del libro. El trabajo finaliza con un índice topográfico y puntos pintorescos unidos por la línea del Duero.

Carles de la Escalada publica la primera parte del bosquejo biográfico de “Daniel O´Carroll, alcaide irlandés de la fortaleza de Serón”. Lo primero que llama la atención es el estado actual de la fortaleza que hace pocos años pudimos ver algo mejor cercada. La historia que Carles nos narra, transcurre en la frontera con Aragón, dentro de las guerras de principio del siglo XVIII, a la muerte del último Austria, Carlos II.

Por último, José de Miguel Martínez, quien fallecería mientras se editaba su trabajo, escribe sobre Beltrán Du Guesclin, señor de Monteagudo. Este francés, nacido en 1320, era un mercenario que anduvo en varias guerras europeas y estuvo a las órdenes de Enrique Trastámara, quien le hizo señor de varias villas y lugares de la raya soriana con Aragón, entre ellas de la de Monteagudo. No en vano la Historia le ha llamado “el de las mercedes”. También le concedió el ducado de Soria.

 

Revista de Soria, nº 97. Verano 2017

Este número de la revista, con fotos de portada y contraportada de Alberto Plaza, está dedicado en su totalidad al estandarte de San Saturio y, más concretamente, se trata de un dossier sobre la restauración del mismo, en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León.

Intervienen en el número el Dr. Carlos de la Casa, con un artículo titulado “Marco y referencias históricas”. Seguido de “Iconografía religiosa del estandarte de San Saturio”, a cargo de Elena María de la Casa Martínez.

El arquitecto José María Rincón Arche, participa con un extenso trabajo titulado “El primer testimonio gráfico de que tenemos noticias relativo al aspecto de la ciudad de Soria en el pasado”. El trabajo estudia la parte de la insignia procesional, o estandarte, sobre el que se halla representada una imagen de la ciudad de Soria hacia la mitad del siglo XVIII, concretamente, según el artículo de Elena María de la Casa, en el año 1743, cuando los estudiantes de la ciudad encargaron su hechura.

José Javier Fernández Moreno titula “El estandarte de San Saturio en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León”. Y le sigue el “Proceso de Restauración”, a cargo de Pilar Vidal Meler y Adela Martínez Malo. Describen el estandarte, el estado de conservación y el tratamiento realizado. El equipo técnico que ha llevado a cabo la restauración es: restauración de pintura, Pilar Vidal. Restauración del textil, Adela Martínez y Teresa Valladares. Restauración elementos mecánicos, Enrique Echevarría. Estudio caracterización de materiales: Mercedes Barrera e Isabel Sánchez. Informe estudios multiespectrales, Pilar Vidal. Ebanistería, Jesús Angulo. Realización soporte, CAYCOVA, S.L. Fotografía, Alberto Plaza.

Por último, Fernando del Ser Pérez, del Centro de Estudios Sorianos, escribe sobre “El uso de estandartes en los colegios de la Compañía de Jesús”, con referencia al Colegio del “Espíritu Santo”, de la Compañía de Jesús, en Soria.

 

Revista de Soria, nº 96. Segunda época. Primavera de 2017

Siete extensos trabajos ocupan la Revista de Soria, editada por la Diputación Provincial, correspondiente a la primavera de 2017. La profesora Paloma Torrijos Medina centra su atención, en esta ocasión, en Los Avellaneda y sus casas-palacio en Alcubilla y Guijosa”. Estos nobles fueron patronos del monasterio de Jerónimos, sito entre Guijosa y Espeja de San Marcelino. Si del monasterio apenas queda como resto visible un paredón que en cualquier momento puede venirse abajo, el palacio de Alcubilla, propiedad del Ayuntamiento, ha sido recientemente restaurado. 

Carles de la Escalada, soriano de Serón de Nágima, escribe “Bosquejo biográfico del 'zahorí' Raoul Otlet Linden”. Fueron este belga y su familia bien conocidos en la Soria de la segunda mitad del siglo XIX por estar relacionados con el Ferrocarril de Soria y con los negocios de minería en la provincia. Se dedicaría Otlet, también, “a otro tipo de intereses personales como fueron la Radiestesia y la Hidrología, convirtiéndose con cierto éxito profesional en un moderno zahorí”. 

“El primer pregón de la Semana Santa soriana”, es el trabajo de Joaquín Alcalde, quien lo sitúa el “10 de abril de 1965: una fecha para la historia”. Don Francisco Aldea Chacobo, autor del mismo, fue el encargado de leerlo el 10 de abril. Le siguió un concierto sacro a cargo de la Coral del Seminario Diocesano. Todo ello presidido por el obispo Rubio Montiel. 

Eduardo Moreno Ortego se ocupa de la “Tabla de Aniversarios de la Parroquial de Navaleno. 1816”. Y nada más comenzar el trabajo, esclarece qué era una tabla de aniversarios: “un documento mural que recoge las misas y oficios que anualmente se debían celebrar en la parroquia por algunas personas fallecidas, además de ciertos ritos y ceremonias ligados, también, a la vida parroquial”. 

Jesús García Largo escribe sobre Fuentestrún. Vamos a comentar a parte el libro. 

“Románico Rural Soriano. Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de la Dehesa de Velamazán”, es el trabajo que, sobre ese templo, ha hecho José de Miguel Martínez. La historia de la villa, ermita, y otros edificios de Velamazán, así como el marquesado se mezclan en este interesante trabajo.

Por último, 48 páginas están dedicadas a un trabajo de Tomás Pérez Frías sobre un casi desconocido “José Ibáñez González. Pintor, dibujante e ilustrador de El Burgo de Osma”. Este personaje, según datos registrales obtenidos por Pérez Frías, nació el 22 de mayo de 1891 en El Burgo de Osma, y falleció a los 54 años, el 14 de agosto de 1945. Estuvo casado con Basilia Hernández Rubio y fue padre de un hijo, Pedro. Las ilustraciones del trabajo, que pertenecen a la colección de Tomás Pérez Frías, son un primor, de una lindeza algo infantil y de una perfección muy adulta. Casi todos son dibujos para tarjetas postales, aunque también hay ilustraciones para cuentos, para novelas por entregas, cromos y otros soportes.

Revista de Soria Nº 95. Segunda época. Invierno 2016

El ejemplar de la Revista de Soria correspondiente a invierno 2016, está dedicado en su totalidad a la figura del escritor Manuel Villar Raso, nacido en Ólvega el 27-11-1936 y fallecido en Granada, donde tenía su residencia, en 2015. Doctor en Literatura norteamericana, tradujo “Hojas de hierba”, de Walt Whitman. Toda su vida la dedicó a escribir y viajar, fundamentalmente a África, de cuyas tierras y habitantes era un enamorado. 

El pasado año, la Diputación de Soria, a través de su departamento de Cultura, le dedicó un especial en el que colaboran más de cuarenta escritores y amigos, su hijo entre ellos. En esas colaboraciones destacan, sin excepciones, la calidad moral de Manuel, la amistad, y su extensa obra. Su hijo destaca el compromiso del escritor con Granada (no es mala tierra para comprometerse), desde que llegó a ella procedente de la Universidad Autónoma de Barcelona, y donde permaneció hasta su jubilación. 

Manuel Villar Raso, como él cuenta en “La casa del corazón”, trabajó de pastor en Ólvega, hasta que fue enviado al Seminario de Tarazona y en el Misiones Extranjeras de Burgos. En el homenaje que le dedica Antonio Ruiz Vega, “Manuel Villar Raso, uno de los nuestros”, da a conocer una conversación a tres bandas, el recordado Peracho el tercero, en la que Manuel rememoró cómo le birlaron el premio Planeta, aunque Antonio no se atreva a dar el nombre de semejante indeseable. 

Gracias a la Diputación, estas 148 páginas harán que conozcamos mejor a este ilustre escritor soriano, de Ólvega, también gracias al material gráfico incluido. La biblioteca municipal de su pueblo natal está dedicada a él, y muestra una frase de Villar Raso muy significativa: “Sueño a diario con la tierra que me vio nacer”.

Manuel Villar Raso

 

Revista de Soria Nº 94. Segunda época. Otoño 2016

Con motivo del centenario del fallecimiento de don Ramón Benito Aceña, la Revista de Soria, de la Diputación Provincial, le ha dedicado su número 94, correspondiente al otoño de 2016. 

En 1830, en Valdeavellano de Tera, nació este prócer soriano relacionado con la sociedad soriana en general y, muy especialmente, con el Museo Numantino. 

Para recordar su vida y su legado, el profesor Carmelo Romero Salvador escribe “Ramón Benito Aceña en la España y la Soria de su época”. Carmelo García Encabo le sitúa en la sociedad soriana, en el poder local y la ambigüedad política. “Ramón Benito Aceña y el mecenazgo numantino” corre a cargo de otro profesor, Juan A. Gómez-Barrera. “Ramón Benito Aceña y el Museo Numantino” es un trabajo del director del Museo, Elías Terés Navarro y de María Luisa Revilla Andía. Estuvo Aceña también relacionado con el ferrocarril en la provincia, y sobre ello escriben Ana Rosa Frías Rubio y Gonzalo García Frías: “Breve historia del ferrocarril en la provincia de Soria: gestiones realizadas por Ramón Benito Aceña en la línea Torralba-Soria”. 

Una buena parte de la publicación está dedicada a la exposición en el Espacio Valdeavellano, especialmente fotografías y reproducciones de noticias en la prensa escrita, tanto de Aceña como de El Valle. Por último un álbum fotográfico recoge momentos de los actos conmemorativos que han tenido lugar en su pueblo natal con motivo del centenario de su fallecimiento.

 

Revista de Soria Nº 93. Segunda época. Verano 2016

Salvo el último trabajo de este número 93, la Revista de Soria, de la Diputación Provincial, está dedicada a San Pascual Bailón, su cofradía y el Zarrón de Almazán. Acompañados todos los trabajos por magníficas fotos de la familia Pérez Verde, Manuel Lafuente Caloto, y Felipe Martínez de Azagra. 

Dos de los trabajos están firmados por el riguroso historiador de la villa adnamantina José Ángel Márquez Muñoz, titulados “La Cofradía de San Pascual de Almazán. Doscientos años de historia” y “Almazán en la primera mitad del siglo XIX (al crearse la Cofradía de San Pascual)”. 

“San Pascual Bailon. Cosas para recordar de esta fiesta, tan arraigada en Almazán”, es un trabajo de Regino Cuevas Lacalle (1905-1993), con notas introductorias de Ángel Márquez. 

Breogán Prego escribe sobre “La melodía del Zarrón”, de la que asegura goza “de una extraordinaria salud como símbolo social y elemento identitario, además de cumplir con su función propia que es la de crear un marco emocional en dicho evento social”. Adrián García se centra en “La danza del paloteo y castañuelas durante la festividad de San Pascual Bailón en Almazán”. Y Azael Tormo Muñoz en “El Zarrón y el Milanazo”. 

Nieves Mambrona Utrilla escribe sobre “San Pascual en el arte de la provincia de Soria”, acompañado de fotografías. Así vemos que las imágenes de este santo zaragozano, tan venerado en la provincia, se pueden ver en Cobertelada, Almaluez, El Burgo de Osma, Berlanga de Duero, Cihuela, Iruecha, Morón de Almazán, Almazán, Medinaceli, Adradas, Ledesma y Aguilar de Montuenga. 

Por último, el único trabajo que no está relacionado con el santo y su festividad es el de Pedro A. Latorre Macarrón, titulado “Camping en el Alto Duero” III (Un libro inédito de Antonio Latorre Calvo sobre el río Duero por los años 50). con magníficas e inéditas fotos y un índice topográfico con los puntos pintorescos unidos por la línea del Duero.

 

Revista de Soria Nº 92. Segunda época. Primavera 2016

Con fotos de portada y contraportada del XXI Rally Fotográfico, realizadas por Pablo García González y Jorge Gutiérrez Fernández, la revista de la primavera 2016 de la Diputación Provincial ofrece ocho estudios. 

El primero de ellos llega de la investigación realizada por José Antonio Martín de Marco (recientemente nombrado Cronista de Soria) y Eduardo Muro Sanz. “Incendio y catástrofe en Soria” recuerda el siniestro que se produjo en el año 1922, un incendio que comenzó en el comercio de Claudio Alcalde Rodrigo y produjo ocho muertos y numerosos heridos. 

Paulino García de Andrés desempolva documentos para dar a conocer cómo eran los exámenes para sacristán, maestro de niños y fiel de hechos (oficios que en muchos pueblos iban unidos), en la Tarancueña del siglo XVIII. 

Carlos de la Casa y Manuel Domènech estudian las “Estelas funerarias medievales en el museo parroquial de San Leonardo de Yagüe (Soria)”. 

La figura de Federico Bordejé Garcés (Chércoles, 1893-Tolosa, 1978), archivero bibliotecario de la Asociación Española de Amigos de los Castillos,  es estudiada por Raúl Utrilla Muñoz en un extenso trabajo titulado “Un olvidado castellólogo soriano: Federico Bordejé Garcés”. 

Patxi García Garmilla, de la Universidad del País Vasco, estudia la figura de un compositor soriano del barroco, Lucas de Sancho López (Morón de Almazán, 1662-Medinaceli, 1712). Como anuncia en la introducción, se trata de una serie de tres dedicados a sendos maestros de capilla del Barroco nacidos en la provincia de Soria. Además de Lucas de Sancho, biografiará a Salvador de Sancho Iturmendi y Andrés de Algarabel y Arroyo, ambos nacidos en Medinaceli. 

Carles de la Escalada recuerda en “Miguel Maura en las elecciones de la República en Serón y Soria”, la repercusión que la visita del político tuvo en las elecciones de 1936. Paloma Torrijos transcribe los datos catastrales del siglo XVIII en un trabajo titulado “La encuesta catastral del marqués de la Ensenada en la ciudad de Osma para el establecimiento de una sola contribución, 1752-1754”.

Por último, Tomás Pérez Frías trae a las páginas de la revista a dos fotógrafos sorianos, Carmelo Rojas Ayuso (Guijosa, 1926-2009) y Felipe del Amo Tomás (Los Llamosos, 1916-2010). Acompañan al trabajo unas magníficas fotos de una Soria perdida para siempre. Casa Mandarria, el viejo matadero, el kiosko de la plaza de San Esteban, el recién demolido mercado de abastos (armónico con el casco viejo de la ciudad), las Concepciones, todavía con la portada que luego se trasladaría al edificio de la Policía Municipal, las vacas en el Duero y, en fin, toda una colección de fotos para el recuerdo.

 

Revista de Soria Nº 87. Segunda época. Invierno 2014

 El número 87 de la Revista de Soria está dedicado a la figura del adnamantino Diego Laynez con motivo del 500 aniversario de su nacimiento. Un grupo de plumas entendidas en la figura del jesuita se han dado cita para dar a conocer, desde su lugar de nacimiento, una figura ampliamente conocida, aunque tal vez, como acostumbra a suceder, más y mejor fuera de su propio contexto local.

José García de Castro y Valdés, el historiador local José A. Márquez Muñoz, Manuel Martín Galán, Rafael María Sanz de Diego, Adolfo Nicolás, Fernando García, José Vicente de Frías Balsa, Juan Carlos Cervero Vadillo y Nieves Mambrona Utrilla, junto con el alcalde de Almazán, José A. de Miguel Nieto, han sido los encargados de ello.

Además de glosar la figura de quien fuera compañero de San Ignacio de Loyola y segundo general de la Compañía de Jesús, se recrea, por parte de Márquez, la villa de Almazán en el tiempo del teólogo.

Diego Laínez Gómez
José Vicente de Frías Balsa y Juan Carlos Cervero Vadillo

 

Revista de Soria. Nº 85. Segunda época. Verano 2014

Todo el número de esta revista, de casi doscientas páginas, está dedicado a las Fiestas de San Juan de Soria. El grueso de los estudios recae sobre Joaquín Alcalde y Julián de la Llana del Río. Tres excepciones: la presentación, a cargo de la Asociación Cultural Nuestras Fiestas de San Juan; la historia y evolución del cartel anunciador, setenta páginas, a cargo de Ana Mallo Lapuerta y Enrique García Garcés, miembros de la asociación encargada de la presentación; y Dos textos inéditos sobre la procesión de la mañana del domingo después de San Juan Bautista, de José Vicente de Frías Balsa.

El resto, como decimos, corre a cargo de Joaquín Alcalde y Julián de la Llana: la cronología sanjuanera (que publicamos a continuación). La innovación del pregón; De homenaje a la mujer soriana a cena de gala; El intento de 1880 de suprimir los toros enmaromados; y La Diputación Provincial con los jurados, por Joaquín Alcalde.

Canciones y poemas para unas fiestas: otras “Sanjuaneras”; La música de San Juan en Discos; Tierra Parda, una zarzuela de tema soriano y sanjuanero; San Juan en imágenes; y Las fiestas de San Juan en la bibliografía, por Julián de la Llana.

La contraportada reproduce el Pregón de Fiestas del año 1956. Las ilustraciones, fotos antiguas, dibujos de otra época, el color de todos los carteles, hacen de esta publicación, tal vez, la más completa, la mejor ilustrada, y la más colorista de todas las publicadas hasta la fecha. Un auténtico regalo para sanjuaneros, o sencillamente para todos los sorianos.

Fiestas a través de la historia: Cronología Sanjuanera
Julián de la Llana del Río y Joaquín Alcalde Rodrigo

soria-goig.com

Web de la Diputación

 

 

Biblioteca Sorianaindex autoresindex títulosescritoresgoig soler

inicio del web
© soria-goig.com